
La EDA abre inscripciones para futuros talentos en el arte y la cultura
La EDA ofrece programas técnicos laborales en diversas áreas culturales, incluyendo Música, Danza, Teatro, Artes plásticas, Carnaval y Producción audiovisual.
El alcalde Alejandro Char anunció este lunes la apertura del proceso de inscripciones en la para la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA).
El mandatario aseguró que este año, los estudiantes tendrán la oportunidad de adelantar las clases en la renovada Fábrica de Cultura.
“Ya están abiertas las matrículas de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA). Invito a todos los jóvenes barranquilleros que sueñan con formarse en música, danza, teatro, producción audiovisual, artes plásticas y más, a que aprovechen esta tremenda oportunidad de estudiar en la Fábrica de Cultura, un espacio de aprendizaje y creatividad con una infraestructura a otro nivel”, escribió Char en su cuenta de X.
La EDA ofrece programas técnicos laborales en diversas áreas culturales, incluyendo Música, Danza, Teatro, Artes plásticas, Carnaval y Producción audiovisual.

El Distrito sostuvo que este año, con el objetivo de facilitar el acceso a más jóvenes, no se realizarán audiciones para el ingreso. Los interesados solo deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 14 años en adelante.
- Haber cursado y aprobado el noveno grado.
- Presentar documento de identidad.
- Contar con disponibilidad para asistir a las clases en la jornada diurna.
Para asegurar su cupo, los aspirantes deben ingresar al siguiente enlace y completar el formulario de inscripción: https://cumbe.co/
La transformación de la Fábrica de Cultura contó con una inversión de $8.500 millones. Las instalaciones ahora cuentan con estudios de grabación de música, salas de captura de movimiento para animaciones virtuales y videojuegos, espacios de cómputo para efectos especiales y producción cinematográfica, entre otros.
“La EDA invita a todos los jóvenes de Barranquilla que sueñan con formarse en disciplinas artísticas a aprovechar esta oportunidad única. La modernización de la Fábrica de Cultura y la eliminación de las audiciones buscan garantizar un acceso más inclusivo y equitativo a la educación artística en la ciudad”, apuntó la administración distrital.